lunes, 18 de noviembre de 2013

Historia del Rock en Español

A raíz del impacto provocado por los éxitos internacionales de The Beatles, surgieron en numerosos países de Europa una gran cantidad de grupos atraídos por los ritmos de los nuevos tiempos. En España, el rock comenzó a consolidarse entre 1964 y 1966, años en que ya se encontraban en activo numerosas bandas que habían conseguido cierto prestigio y difusión: Los Brincos, Bruno Lomas y Los Rockeros, Los Pekenikes, Lone Star, Micky y Los Tonys, Los Mustang, Los Sírex, Pop Tops, Los Bravos, Los Canarios, Los Cheyennes, fueron algunas de las más conocidas que lograron además cierto eco en otros países, así como Miguel Ríos y Teddy Bautista al emprender sus carreras en solitario.
Con el final de la década, se abrió un largo paréntesis que se prolongaría de hecho hasta principios de los años ochenta, cuando los jóvenes músicos se entregaron a las novedades que procedían del Reino Unido, en especial por el punk.
Resultó importante, sin embargo, el renacer de diversas corrientes de rock duro a mediados de los ochenta, a la que se adscribieron numerosas bandas de música urbana, y la acogida de otras influencias, como el ska, el reagge, y las tendencias afterpunk en general. Entre los primeros exponentes del heavy nacional figuraron Obús, Los Angeles del Infierno, Banzai, Tarzen, Santa, Sangre Azul, Manzano, Leize, Niagara o Barricada. 
Hasta llegar los modernos como :mago de oz, rata blanca,etc

No hay comentarios:

Publicar un comentario