lunes, 18 de noviembre de 2013

Megadeth - Symphony of Destruction

http://www.youtube.com/watch?v=hyWJCd1GYhw

I'm Made of Wax, Larry, What Are You Made Of?

http://www.youtube.com/watch?v=xaKdRwCveEc

Historia del Trash Metal

El thrash se desarrolló a finales de los ochenta, influyendo a otros subgéneros y bandas como y Possessed. Possessed es una de las primeras bandas que desarrollaron el género musical denominado death metal y publicaron una demo en 1984 con un thrash metal más oscuro y underground. Uno de los primeros ejemplos de este género musical son los clásicos Seven Churches de dicha banda y Bestial Devastation del grupo Sepultura ambos del año 1985. El disco del grupo Watchtower, Energetic Disassembly (1985) puso nuevos estándares a la composición técnica (que después sería llamado metal progresivo), influenciada por el jazz, que luego fue desarrollada por el grupo Coroner o bandas de technical death metal como Atheist o Cynic, así como los trabajos de la década de los noventa del grupo Death.2
También existieron grupos como Anthrax, Suicidal Tendencies y Hirax que agregaban aún más influencias hardcore punk al thrash tradicional, creando el llamado crossover thrash, la cual seria una base para la aparición del metalcore y del groove metal en los años 90.
Especial atención merece el thrash desarrollado en Alemania, bastante rápido y agresivo comparado con algunos de sus colegas norteamericanos. Bandas como Sodom y Destruction presentan una propuesta bastante oscura y maligna, que serviría de inspiración al posterior black metal; también bastante destacados son los "cerveceros" Tankard y el grupo Kreator, quienes con sus primeros trabajos demostrarón cruzar la línea del thrash metal, metiéndose más a un death metal old school. También destacaremos del thrash metal alemán a Deathrow un grupo que evolucionó a un thrash muy técnico.
En el año 1988 el género estaba saturado con muchísimas bandas. Este hecho no influyó a la hora de que varios discos posteriores fueran consierados "clásicos". Forbidden, un grupo que apareció relativamente tarde en la escena de la Bay Area debutó con el aclamado tema "Forbidden Evil". Testament fue también una banda muy importante que hizo un debut increíble con su álbum The Legacy También no se pueden olvidar los aportes de algunas bandas que si bien no tuvieron tanto éxito, pero que sus aportes ayudaron a la escena del momento.
La banda Vio-lence, por ejemplo, debuto con su aclamado álbum Eternal Nightmare que tenía también una clara influencia del crossover thrash. Sadus fue también una banda importante, que debuto con su álbum Illusions (Chemical Exposure), que tenía un sonido completamente diferente al de otras bandas, ya que combinaba el thrash metal con el death metal y el metal progresivo. Annihilator, una banda canadiense, debuto en 1989 con su álbum Alice in Hell. De la misma forma, el género se llenó igualmente de grupos que no aportaban nada al sonido del género musical, es decir, no lo hacían evolucionar. En los años 1990 este hecho y la aparición del nuevo género musical grunge hicieron que las empresas discográficas ya no se interesasen por la música de este género hasta que poco a poco fue casi olvidado.

Historia del Heavy Metal

El heavy metal nació en los años 1970 y es descendiente por supuesto del Rock clásico y lo que antes era conocido como Heavy rock. Este último tiene sus orígenes en Led Zeppelin el percursor real del Hard rock y de Deep Purple que musicalmente sin saber estaba en el medio del Hard rock y Heavy rock. Ambos marcaron una diferencia sobre lo que se estaba haciendo en su época
Muchos sitúan el origen del Heavy rock en la banda Black Sabbath, considerada hoy día como Doom Metal ó Rock denso, justamente debido a su distorsión densa y más agresvia a la hora de tocar, lo diferenciaba del resto en esa época.
Se puede decir finalmente que el termino "Heavy" musicalmente proviene del sonido Black Sabbath, el creador del Heavy rock, aunque esta claro que el termino "Metal" musicalmente nace de la forma y distorsión de Judas Priest, sin duda la banda que músicalemente y culturalmente más ha influido en el género siendo también la raíz del Nwobhm (nueva ola de metal britanico), el speed-metal y el thrash-metal.
En el año 1968, el grupo californiano Blue Cheer, compuesto por Dickie Peterson (bajo y vocales), Paul Whaley (batería) y Leigh Stephens (Guitarra) lanzó al mercado un álbum llamado Vincebus Eruptum. Este disco sentaría las bases del Heavy Metal, el Garage rock y el Punk.
En los setenta surgieron bandas míticas del Heavy Metal, como Black Sabbath, Rush, Budgie, Scorpions, KISS, AC/DC y Judas Priest, Rainbow.
Con la llegada de los ochenta, aparece la New Wave Of British Heavy Metal (La nueva oleada de heavy metal británico, en español), cuya banda más exitosa fue Iron Maiden, e introdujo también otros exponentes de peso como Def Leppard, Saxon, Motörhead o Diamond Head. De gran popularidad en Inglaterra, esta época supuso la consagración definitiva del heavy metal. Comprendida entre 1980 y 1984 aproximadamente, su música se caracterizaba por establecer una decidida continuación del heavy metal de los setentas. A partir de la NWOBHM surgen bandas por todo el mundo, en particular Estados Unidos y Europa Continental. En Estados Unidos, Manowar, Savatage, Virgin Steele, Armored Saint y otros impulsaron el heavy metal no sólo como género sino como estilo propiamente dicho. Alemania, el más adelantado de los países europeos, presentó a Accept, y descubrió una escena impresionante en ciernes que aportaría grupos como Grave Digger, Running Wild y Warlock, este último con la cantante alemana Doro Pesch.
En los años 80, grupos influenciados principalmente por el hard rock de los setenta a la manera de KISS, Aerosmith y Alice Cooper alcanzaron el éxito mundial, en parte gracias a la promoción de MTV. Bandas como Mötley Crüe, W.A.S.P., Ratt, Quiet Riot, e incluso Bon Jovi, con un sonido más blando que los demás, pasaron al estrellato, al igual que grupos que venían trabajando desde mediados de los setenta como Scorpions, Whitesnake, Twisted Sister, y aprovecharon el boom de la época. También aparecieron bandas que sólo se mantuvieron durante ese período de tiempo, grupos tales comoPoison, Dokken, Warrant, Winger, Europe, con excepción de Guns n^ Roses y otras más, pero que están resurgiendo actualmente debido a la moda de las re-agrupaciones iniciada por Rolling Stones.
Poco a poco fueron surgiendo los distintos subgéneros del metal. En la costa oeste de los Estados Unidos, apareció una generación de músicos (conocida como los Bay Area Thrashers) que hacían metal a gran velocidad, incrementando la distorsión de sus guitarras y utilizado la técnica de scratching ('raspado') con la púa. Se lo llamaría primero Speed Metal, y luego Thrash Metal. Las bandas más representativas son las llamadas "los cuatro grandes" (The Big Four, en inglés): Metallica, Slayer, Anthrax y Megadeth.
Mientras el Thrash metal se desarrollaba, apareció un grupo de bandas, que, con el thrash metal como base, lo hacían aún más duro, cambiando el estilo vocal por una voz grave, gruñida, seca, conocida como death metal growls o gutural. El nombre del estilo se debe al grupo Death, unos de los más influyentes en este estilo. Son grupos como Napalm Death, Entombed, Atrocity u otros.
Aproximadamente al mismo tiempo, sobre los años 1983-1984, empezaba a desarrollarse el Black Metal, con los trabajos de Venom, Mercyful Fate y Bathory. Fue precisamente el segundo álbum del grupo Venom, la que dio nombre al género, pues dicho álbum se tituló Black Metal. Explícitamente satánico, el black metal combinaba una música muy simple (una guitarra, un cantante, un bajo y batería), con guitarras extraordinariamente agudas y distorsionadas y un estilo de canto consistente en gruñidos agudos (conocidos como shriek). Otro disco que se considera iniciador del black metal es el primer trabajo de Celtic Frost, llamado To Megatherion. Sus temáticas giran en torno a la muerte y el satanismo. Ha sido un estilo musical de gran aceptación en los países escandinavos, donde grupos como Mayhem, Immortal, Emperor han alcanzado popularidad mundial.
Las polémicas más fuertes en torno al black metal tuvieron lugar en los años 80 en escandinavia En paralelo con el speed metal, en Europa se desarrolla un estilo muy parecido pero más melódico y épico que terminó llamándose Power Metal, con bandas como Helloween, Grave Digger, Running Wild o Rage como primeros representantes. Normalmente mezclan los riffs del speed con una voz masculina muy aguda, coros en algunos casos de opera, orquestación de violines y letras sobre héroes y soldados valerosos, normalmente de corte fantástico. En los noventa alcanzó una gran popularidad, especialmente en Europa, con bandas como Mägo de Oz, Nightwish, Sonata Arctica, Stratovarius, Rhapsody, Hammerfall, Gamma Ray, Blind Guardian, Edguy, o la brasileña Angra. Actualmente existen en muchos países grandes bandas de speed y power metal como At Vance, Iron Savior, Luca Turilli, Nocturnal Rites, Kamelot .
Con el death y el thrash metal dominando el panorama, en 1986 los suecos Candlemass resucitaban un estilo más próximo al original de Black Sabbath, pero adaptado a la agresión moderna. En los noventa, el metal ha seguido evolucionando, diversificando sus estilos, así Pantera o Sepultura, con su progresión death-thrash, y aparecen muchos otros derivados, como el Gothic Metal, que incluye voces femeninas, partes lentas e imaginería gótica; o el Industrial Metal, que incorpora elementos del techno y nuevas tecnologías, con bandas tales como Rammstein, Nine Inch Nails y White Zombie, Marilyn Manson, Filter, etc.
A mediados de los noventa, con un corte más comercial aparecen bandas que fusionan varios géneros (por ejemplo: Rock Pesado + Rap + Industrial), caso de Limp Bizkit y Linkin Park, Hardcore en el caso de Papa Roach, Nickelback, u otros con voces más guturales como Korn, Slipknot, System Of A Down y Mudvayne). Es un estilo muy controvertido que fue nombrado como “metal del 2000” o Nu Metal.
Algunos han visto la diversificación de alguno de estos estilos, principalmente el Aggro Metal (Nu Metal) y el hardcore como un intento de las bandas de hacer música más popular (pop) o, por lo menos, más accesible dentro del publico que está fuera del heavy metal.

Historia del Metal

El heavy metal o solamente metal (en español traducido como «metal pesado») es un género musical que incorpora elementos inspirados en el blues rock, el rock ácido de los 60s y de la música clásica, junto al hard rock, con el que comparte rasgos esenciales. El origen del heavy metal remonta a finales de los años 1960, impulsado por algunos grupos de la época, los cuales fueron incorporando sonidos más potentes y distorsionados, agregados a más energía. El heavy metal ganó popularidad en el Reino Unido y en Estados Unidos durante los años 1970, más aún a finales de estos, hasta su asentamiento y difusión universal durante los años 80.
El heavy metal se caracteriza por poseer ritmos potentes, crudos y mayoritariamente agresivos, logrados mediante la utilización de guitarras altamente distorsionadas, baterías con doble pedales y sonido potente, y bajos eléctricos pronunciados, todo esto agregado a una atmósfera contundente y oscura y técnicos solos de guitarra.5 El heavy metal, entre las muchas características que lo componen como género musical, se caracteriza por poseer figurativos riffs de guitarra, relativamente complejos, potentes y llenos de energía, logrados mediante la utilización de alta distorsión de guitarras y de bajos ocasionalmente, y, sobre todo, por poseer importancia esencial en los solos de guitarra, ejecutados con gran velocidad, virtuosismo y tecnicidad, dentro de los cuales se busca la ejecución del «mayor número de notas posible dentro del tiempo determinado» (esto sostenido al género de metal del que se este hablando, lo cual define el estilo de los solos), buscando una melodía contundente y con afines altos y distorcionados, lo cual también contribuye con la velocidad y la crudeza del sonido propiamente dicho. El heavy metal es uno de los subgéneros de rock and roll más difundidos en todo el mundo, teniendo grandes escenas musicales en Europa, Latinoamérica y Asia (especialmente Japón).
El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal (o simplemente metal) como género musical, donde cabrían los diferentes subgéneros salidos de la vertiente más clásica (speed metal, thrash metal, power metal, death metal, black metal, etc.); y heavy metal (o «heavy metal clásico») como subgénero musical, correspondiente a los grupos que siguen la vertiente más clásica.
Subgeneros:
Thrash Metal
Black Metal
Death Metal
Doom Metal
Power Metal
True Metal
Grunge Metal
Glam Metal
Crossover Metal
Nu-Metal
Gothic Metal
Grind Metal
Viking Metal
Punk Metal
Pijigoth Metal
Slam Metal

etc etc....

Documental del Metal

documental del metal
http://www.youtube.com/watch?v=_EYpxPbUdG0


Historia del Rock en Español

A raíz del impacto provocado por los éxitos internacionales de The Beatles, surgieron en numerosos países de Europa una gran cantidad de grupos atraídos por los ritmos de los nuevos tiempos. En España, el rock comenzó a consolidarse entre 1964 y 1966, años en que ya se encontraban en activo numerosas bandas que habían conseguido cierto prestigio y difusión: Los Brincos, Bruno Lomas y Los Rockeros, Los Pekenikes, Lone Star, Micky y Los Tonys, Los Mustang, Los Sírex, Pop Tops, Los Bravos, Los Canarios, Los Cheyennes, fueron algunas de las más conocidas que lograron además cierto eco en otros países, así como Miguel Ríos y Teddy Bautista al emprender sus carreras en solitario.
Con el final de la década, se abrió un largo paréntesis que se prolongaría de hecho hasta principios de los años ochenta, cuando los jóvenes músicos se entregaron a las novedades que procedían del Reino Unido, en especial por el punk.
Resultó importante, sin embargo, el renacer de diversas corrientes de rock duro a mediados de los ochenta, a la que se adscribieron numerosas bandas de música urbana, y la acogida de otras influencias, como el ska, el reagge, y las tendencias afterpunk en general. Entre los primeros exponentes del heavy nacional figuraron Obús, Los Angeles del Infierno, Banzai, Tarzen, Santa, Sangre Azul, Manzano, Leize, Niagara o Barricada. 
Hasta llegar los modernos como :mago de oz, rata blanca,etc